![]() |
Las características neuroanatómicas y de comportamiento del hámster adolescente expuesto a AAS han sido bien documentadas, sin embargo, se sabe poco acerca de las propiedades Sustanon 250 duración del ciclo que subyacen al fenotipo de comportamiento agresivo. La exposición crónica a AAS durante la adolescencia altera la tasa de activación de las neuronas (in vitro) dentro del área preóptica medial de ratones machos y hembras, y Sustanon 250 diferencialmente los potenciales sinápticos espontáneos entre machos y hembras sin alterar las poblaciones celulares (Penatti, Costine, Porter y Henderson, 2009; Penatti, Davis, Porter y Henderson, 2010; Penatti, Oberlander, Davis, Porter y Henderson, 2011; Penatti, Porter, Jones y Henderson, 2005). En ratas macho, la exposición al decanoato de nandrolona durante la adolescencia Mezcla de Sustanon las tasas de activación de las neuronas del rafe 5HT al tiempo que mejora la frecuencia de activación de las células noradrenérgicas dentro del locus coeruleus (Rainer et al, Sustanon 250.2014). Por el contrario, las inyecciones intracerebroventriculares de testosterona aumentan las tasas de activación de las neuronas 5HT del rafe en ratas macho castradas y hembras intactas (Robichaud y Debonnel, 2005). Aunque aparentemente contradictorios, estos datos en conjunto indican que la actividad de las células dentro del sistema neural 5HT son sensibles al desarrollo de la exposición a AAS. Anteriormente, las grabaciones de una sola unidad de ratones que se comportaban mostraban que la frecuencia de disparo de las neuronas hipotalámicas ventromediales aumentaba durante los encuentros agonísticos con congéneres (Lin et al.2011).